02 Jun
Zacualtipán de Ángeles

fiestas

Fiesta del 2 de la Candelaria: En donde se tiene por acostumbre bendecir las semillas de maíz, frijol, etc., para que la cosecha sea mayor y se encienden veladoras una cada mes o cuando existe tempestad.

Fiesta Tradicional de Carnaval: Es una de las fiestas tradiciones más antiguas que se celebra en el municipio, los habitantes que en su mayoría son hombres se disfrazan y recorren bailando todas las calles, visitando a los vecinos, la música que los acompaña es de huapangueros o bandas de música de vientos.

Día de la Santa Cruz: La gente del municipio y de las comunidades tienen por costumbre hacer una cruz de madera nueva, adornada con papel china o flores naturales, ésta la colocan en los pozos, en las casas y en los terrenos de siembra, acompañada de cohetes, en ocasiones con grupos musicales.

Fiesta de San Juan Bautista: Es una celebración que fue motivo de alegría y convivencia entre los jóvenes y adultos se congregaban en pozos para lavarse el pelo, esto según creencias es para que les creciera, llevaban antojitos y guitarras para cantar.

Traje Típico:

La vestimenta en el hombre es de camisa y pantalón de manta, huaraches y huaparra al hombro. La mujer usa falda o enaguas de manta y blusa de manta bordada con chaquira o hilos de diferentes colores, rebozo y huaraches.

Gastronomía:

Se elabora el mole de guajolote, tamales de shala y mole con carne de puerco y guajolote, en fiestas patronales o de cumpleaños, se elabora la barbacoa, se preparan las enchiladas con queso, tlacoyos, quesadillas de flor de calabaza, quelites de milpa, el berro de agua y flores de palma etc., también se elabora el plato huasteco, a base de cecina con limón o naranja, con enchiladas y frijoles refritos. También se elaboran dulces como palanquetas de nuez y cacahuates, alegrías y dulces elaborados de azúcar con leche, melcochas, gondumbios, alfajores, pepitorias, etc. Se elaboran bebidas como el típico ashool, pulque, tepache, aguardiente, vinos de fruta, agua de chilaca, atole de calabaza, champurrado, atole de elote, etc.

Monumento histórico

Arquitectónicos.- En el Municipio se encuentra la Parroquia de Dolores; la Capilla de Jesús Nazareno es de construcción agustina y data de 1572 y la Casa de Piedra, labrada en una roca de gran tamaño por un prófugo de la justicia a principios de siglo XVIII.

También se encuentra el Templo Parroquial Santa María de la Encarnación, su construcción data de 1734.

Históricos.- En el Municipio se encuentra el monumento a Miguel Hidalgo, en el barrio de la Garita; el monumento a los Misioneros Culturales ubicado en la calle Felipe Angeles; el monumento al Maestro ubicado en la calle Juárez y el monumento al Profr. Alfonso Hernández Morales ubicado en la calle Independencia.

Personajes importantes

Felipe Angeles Ramírez
Personaje quien fuera un destacado militar revolucionario, fue alumno y director del Heroico Colegio Militar, realizó estudios en Francia y llego a ser considerado como el mejor artillero del mundo.

Profesor José Ibarra Olivares
Nació en el año de 1884, fue distinguido alumno del Instituto Científico y Literario de la ciudad de Pachuca, del cual también fue catedrático, fue un magnífico periodista y se destacó por dirigir "La Discusión", "Cultura Hidalguense" y "Pachuca Rotario".

Escribió un libro intitulado, “Discursos y Artículos Literarios", que no se atrevió a publicar, porque sostenía "que hay mucha basura en el mundo". Fue un brillante poeta y muchos de sus bellos cantos fueron himnos gloriosos dedicados a su tierra natal.

Profesor Francisco Cesar Morales
Nació en la ciudad de Zacualtipán en el año 1886, se forjó en la Escuela Normal de Maestros de la Ciudad de México. Fue distinguido como escritor y pedagogo mexicano, como periodista dirigió con verdadero acierto las revistas, "Arpegios" y la pedagógica "La Educación". Autor de una historia de México y además escribió libros de texto para la escuela primaria, entre los que se destacan "alma latina".

Flora

La flora con que cuenta el Municipio se compone de pastos naturales, pastizal, uña de gato, zacate, zacatón y estrella africana.

Se caracteriza también por la existencia de bosques con especies tales como el pino u ocote, tiene árboles de ocote rojo, encino, hoja ancha, mirra, oyamel, encino manzanilla, aquichique, tapachicle, xalama, shuete, señores principales, quebrache, xuchiate, coatlapal, nogal, y álamo; así mismo cuenta con árboles de mezquite, huizaches, nopal, órgano, etc.

Cuenta con algunas especies de flores de ornato; en el Municipio se puede explotar la siembra de árboles frutales como aguacate, naranja, plátano, higo guayaba chayote, caña de pilón, chote, lima, limón, lima chichona, manzana, mandarina, zapote, tuna, pera, durazno, ciruela, capulín y cocol.

Fauna

La fauna esta compuesta por mamíferos tales como: coyote, lobo, mapache, zorra, tejón, armadillo, liebre y ardilla.

Existen varias especies de aves tales como: cojolite, águila, chachalaca, cocolera morada, pato, paloma, arrollera, perdiz, codorniz, chiloyote, el jilguero, la calandria, primavera, zenzontle, gorriones, chuparrosas o colibrí, zopilote, gavilán, cuervo, tordo, pixpi maicero, tecolote, lechuza, búho, querreque, y correcaminos.

También se pueden encontrar murciélagos, además de una gran variedad de insectos y reptiles.

Estas especies de animales regularmente se encuentran en lo que es la zona boscosa del Municipio.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO