fiestas
Las fiestas tradicionales que se celebran en el municipio son las del 7 de enero, en la cual se conmemora una ceremonia de los "Mártires de Cananea y Río Blanco, Veracruz". Esta fecha tiene especial significación para el municipio, el cual cuenta con una amplia población del sector obrero. Otra fiesta popular es "La Fundación de Tepeji", festejada el 8 de octubre así como las celebraciones de semana santa y día de muertos.
gastronomia
Dentro de la comida de tradición y popular de Tepeji se encuentran la barbacoa de carnero, las carnitas, chicharrones, monguises, quesadillas de huitlacoche hechas con el hongo de maíz y enchiladas tepejanas
bebida tipica
bebidas como el pulque curado de melón y guayaba.
monumentos historicos
La Parroquia y Exconvento de San Francisco de Asís, construido por los franciscanos en el siglo XV.
Flora
La flora en el municipio tiene una vegetación compuesta por encino, oyamel, nopal, cardón, garambullo, pitaya, mezquite, pirul, huizache, fresno, maguey, además de las especies exóticas como lo son los árboles frutales.
Fauna
La fauna perteneciente a ésta región está compuesta en su mayoría por los siguientes mamíferos como; liebre, conejo, ardilla, tuza, coyote, venado, y zorro, algunas aves como son; codorniz, tórtola, torcaza, gavilán, y zopilote, además de una gran variedad de reptiles como; víbora, lagartija y camaleón, arácnidos e insectos como ciempiés.
personajes importantes
Antonio Anayegui Méndez.
Publicista y periodista, nació el 8 de junio de 1899. Obtuvo el título de Ingeniero en la Universidad Nacional, fue fundador de “Mujeres y Deportes” y “Redondel”.
Ramón Manterola (1848-1901).
Educador, escritor y periodista que vivió y apoyo el proyecto reformista del Presidente Benito Juárez.