El 24 de noviembre, celebran la fiesta huasteca en la cual se realizan eventos deportivos, jaripeos, torneo de gallos, mercado popular, juegos mecánicos y pirotécnicos, presentación de artistas y baile popular.
Traje Típico:
El hombre viste con camisa y pantalón de manta, sombrero de palma, huaraches de cuero, paleacate, machete y morral de lazo. La mujer, vestido de manta, rebozo de colores y huaraches de cuero.
Gastronomía:
Alimentos: Zacahuil, pollo ranchero, pollo huasteco, enchiladas huastecas, tamales en hoja de plátano, pescado ahumado, acamayas en ceviche y carnitas de cerdo.
Dulces: Calabaza con piloncillo, higos adobados con coco y miel de maíz, cocadas y palanquetas de nuez y cacahuate.
Bebidas: El aguardiente de caña, el aguardiente con jugo de frutas de la región y vinos de mesa.
Monumento histórico
La iglesia agustina es de estilo churrigueresco, edificadas en el siglo XVI. Así como una estatua a Don Miguel Hidalgo y Costilla y otra a Emiliano Zapata.
Personajes importantes
Cayetano Gómez Pérez Intelectual reformista.
Juan Lara Sánchez Maestro.
Luis Pérez Abogado.
Juan Torres Político
Flora
La flora que caracteriza al municipio se compone por selva mediana.
Fauna
Se integra principalmente por mamíferos como ardilla, conejo y venado, así como algunos reptiles como la víbora de cascabel.