Fiestas:
Tepeapulco, inicia el año con la festividad patronal a Nuestro Padre Jesús, el día 2 de enero trasladándose al primero y segundo domingo de enero; el programa se compone de misas, bautizos, procesiones, comuniones y confirmaciones; recordando que la advocación de Tepeapulco, es San Francisco, pero la tradición ha hecho festejar al Patrono Jesús de Nazaret, el cual se tiene dedicada la capilla adosada al templo.
gastronomia
barbacoa de carnero o de pollo, gusanos de maguey, chinicuiles, nopales, escamoles, mixiotes de carnero, carpas de mixiote, mole rojo y verde
bebida tipica
el aguamiel, el pulque y los curados del pulque con jugos de frutas
monumento historico
la parroquia y ex-convento de San Francisco, es un magnífico e histórico conjunto que fuera edificado por los frailes franciscanos en 1528. De 1558 a 1560 vivió ahí Fray Bernardino de Sahagún, dedicado a recoger las memorias de los indios. Su fachada muestra una bella portada de estilo plateresco con su arco, jambas y alfiz completamente decorados con motivos vegetales.
zona arqueológica
La zona arqueológica corresponde a la época de mayor esplendor de la cultura teotihuacana y podemos fecharla en el periodo Teotihuacan III de 200 a 500 después de Cristo.En el sitio hay una pirámide llamada El Tecolote que sirve de eje a una amplia avenida, semejante a la calzada de los muertos de Teotihuacan, que se extiende en sentido oriente-poniente.
flor y fauna
Flora
La flora en el municipio está compuesta por nopal, palma, maguey, pino, encino, pirul y huizache.
Fauna
La fauna perteneciente a ésta región está compuesta por conejo, liebre, zorrillo, lagartija, víbora, camaleón, escorpión, techín, ardilla, lechuza, águila, gavilán, topo, armadillo, etc.