5 de febrero: Fiesta tradicional patronal del municipio en honor al Santo Patrón. En esta fecha se realizan actividades organizadas por la iglesia como son procesiones, ofrendas y fuegos pirotécnicos, entre otras actividades destacan: el baile popular, la danza, peleas de gallos y charreadas.
13 al 16 de junio: Fiesta popular de carnaval y danzas, con comida regional de platillos huasteco
Gastronomía En San Felipe Orizatlán, los platillos tradicionales son: el pollo ranchero, zacahuil, acamayas, calabazas y frutas. Las bebidas están elaboradas con frutas y aguardiente.
Monumentos Históricos
Como monumento arquitectónico cuenta con la iglesia de San Felipe Orizatlán que fue construida en el siglo XVI, que tiene un bajorrelieve neoclásico y su campanario detallado con figuras de roca bruta.
Zona Arqueológica San Felipe los Alzati
Durante el periodo colonial el sitio fue nombrado San Felipe Calvario, sin embargo, en 1895, fue modificado al sustituirse el apellido «Calvario» por «Los Alzati», en honor a los hermanos José, María, Marcos y Darío, héroes que lucharon heroicamente a favor de la causa republicana durante el imperio de Maximiliano.
Importancia Cultural
Se localiza en la vertiente sur del Cerro Zirahuato, desde la que se domina el valle de Zirahuato; se supone que desempeñaba una función estratégica para la vigilancia del paso de grupos provenientes tanto del centro de México, vía Toluca, como de los que transitaban desde el centro de Michoacán vía Tuxpan.
Personajes Importantes
Reyno Rivera Fernández. Victorino Viggiano Mendoza Don Rodolfo Gonzaga Jiménez. Artista contemporáneo.
Flora
La flora del Municipio de San Felipe Orizatlán esta compuesta principalmente por selva, bosque y pastizales.
Fauna
La fauna la componen venado, jabalí, gato montes, armadillo, liebre, halcón, águila, tlacuache; y de reptiles tales como, víbora de cascabel y coralillo.