21 May
San Agustín Tlaxiaca

Fiesta

La fiesta principal de San Agustín Tlaxiaca se encuentra dedicada a su Santo Patrono San Agustín, esta se celebra anualmente durante los días 27, 28 y 29 de agosto, bajo cuya advocación está el templo.

También se realiza la fiesta tradicional del poblado de San Juan Solís, en la que se festeja a San Juan Bautista esto el día 24 de junio, la celebración se comienza con una misa y más tarde con procesiones, juegos deportivos, juegos mecánicos y por la noche juegos pirotécnicos.

Gastronomía:

Si hablamos de comida podemos decir que no hay platillo principal o representativo, pero la alimentación de la gente consiste básicamente en sopa de pasta, algún guisado en salsa verde, tortillas elaboradas en casa, café y pan. Las plantas que se utilizan para la elaboración de los alimentos se pueden consumir sin ningún riesgo siempre y cuando estén perfectamente cocidas.







Monumento histórico

Un monumento arquitectónico con que cuenta el municipio de San Agustín Tlaxiaca es la iglesia de San Agustín construida en el siglo XVI. Otro monumento es un casco de hacienda de la comunidad de Cuautepec de Pozos, cuenta con unas pinturas murales, según se dice son muy antiguas.

Además de estos monumentos encontramos en el municipio algunos bustos de los héroes de la patria.

Personaje importante

En lo que se refiere al origen de San Agustín Tlaxiaca, de la época prehispánica no se sabe nada, desconociéndose los motivos de haberse fundado en este lugar. Se sabe por datos referentes a esta parte del Valle del Mezquital y vestigios arqueológicos importantes encontrados, que dio paso y estancia de nuevos grupos nahoas. Aunque primero radicaron los otomies, luego influyeron sobre ello los toltecas a su paso hacia Tollantzingo y Tollan y más tarde los aztecas desplazaron su dominio desde el Valle de México hasta estos contornos. Cabe mencionar que Ixcuinquitlapilco fue la comunidad de importancia dentro del municipio, ya que fue alcaldía mayor y República de Indios con gobernador adscrito a la Alcaldía mayor de Actopan.                                     Entre los sucesos históricos más importantes del municipio de San Agustín Tlaxiaca, está el día en que el poblado se elevó a la categoría de municipio y el día cuando se puso en marcha la carretera Tula vía Ajacuba, ya que es una importante vía de comunicación entre estos municipios

Flora 

El tipo de flora que predomina en el municipio es la característica del Valle del Mezquital, destacando en su mayoría los árboles de pirul, además de que este tipo de árbol contribuye a detener la erosión del suelo, también se cuenta con mezquites, fresnos, huizaches y en menos proporción pino y árboles frutales.

Lo que se puede distinguir a simple vista son los nopales, cardones, órganos y lechuguillas

Fauna

Su fauna está compuesta por lagartijas, camaleones, ratón de campo, conejo, tuzas, ardilla, coyote, zopilote, gavilán, tlacuache e insectos comunes de tamaño pequeño, así como víboras ponzoñosas.

Monumentos Históricos 

Un monumento arquitectónico con que cuenta el municipio de San Agustín Tlaxiaca es la iglesia de San Agustín construida en el siglo XVI. Otro monumento es un casco de hacienda de la comunidad de Cuautepec de Pozos, cuenta con unas pinturas murales, según se dice son muy antiguas.

Además de estos monumentos encontramos en el municipio algunos bustos de los héroes de la patria

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO