21 May
San Agustín Metzquititlán

Templo de San Agustín
El templo de San Agustín es una construcción del siglo XVI, pero además del fervor por dos grandes santos de la iglesia católica, San Judas Tadeo y San Agustín, también guarda en su interior leyendas de miedo y terror, que acompañan ese monumento histórico de la capital poblana

Fiestas, Danzas y Tradiciones:
Aquí encontramos la tradicional fiesta del segundo viernes de cuaresma, que se celebra anualmente en honor al Señor de la Salud, esta fiesta es ampliamente conocida y beneficia mucho a la economía de los habitantes, ya que se congregan varios miles de fieles que provienen de diferentes partes de la república, que año con año, agradece al Sr. de la Salud los favores recibidos.
Esto es acompañado de una procesión suntuosa e impresionante, además de su gran colorido, ya que asisten indígenas luciendo sus indumentarias típicas y danzas autóctonas.
A su paso se colocan arcos de flores y de cohetes multicolores; además, en varias casas se lanzan lluvias de confeti, serpentinas, flores, globos, etc., esto aunado a la gran veneración y respeto con que se pasea la hermosa imagen del Señor de la Salud en hombros de jóvenes y señores que se ofrecen a cargarla.

Gastronomía
Elotes, chayotes y habas hervidas, esquites borrachos, molotes, quesadillas de flor de calabaza o huitlacoche, tamales barranqueños, tamales serranos, tecocos, sopa de hongos, sopa de nopales, sopa de tortilla, mole verde, encacahuatado, nopales con mixiote, chorizo, huevos ahogados en mole, huevos ahogados en guisado, mole de menudo, mole de olla con cazuelitas, pata de puerco en vinagre, costillas de cerdo en salsa de tomate, acitrones, calabazates, frutas de horno revolcadas, frutas de horno, frutas en almíbar, higos cristalizados, pinole, pipitorias de azúcar, xotes, atole champurrado, atole de grano.

Monumento histórico
Podemos encontrar dentro de este rubro, la Torre del Reloj, construcción de gran belleza arquitectónica de aproximadamente 25 metros de altura, ubicándose dentro de la plaza principal; se empezó a construir en el año de 1975, gracias al presidente municipal de entonces, Primitivo Hernández Coronado, es un monumento de cantera cuyo reloj fue donado por el entonces gobernador Matías Rodríguez, dada su simpatía por el pueblo. En su parte más alta se posa una altiva águila de bronce que fue traída de la ciudad de México.
La Plaza Constitución, fue creada por decreto del H. Ayuntamiento en 1850, esta obra se planeó con bastante amplitud dada la necesidad de dar cabida a los numerosos comerciantes.

Personajes importantes
Alberto S. Angeles Martínez
Desempeñó diversos puestos en el Estado de Hidalgo, colaborando con los gobernadores Nicolás Flores y Amado Azuara.
Juventino Pérez Peñafiel
Es autor de importantes estudios sobre el derecho penal

Flora
Siendo característica de esta región, podemos encontrar la flora formada por matorrales inermes y espinosos como lo son la lechuguilla, peistón, guapilla, así como el sauce, nopal, palma, etc.
Dentro de los árboles podemos encontrar al ocote rojo, encino, encino negro y sauce.
Fauna
La fauna, la integran especies como el camaleón, conejo, ardilla, águila, halcón y zorrillo, así también variedades de aves cantoras, como lo son el cenzontle, gorrión, jilguero y calandria, también podemos encontrar arácnidos.

Ríos y arroyos
El municipio ofrece como atractivo cultural y natural la llamada "Capillita", que es una pequeña ermita construida en la parte más alta del pueblo, en honor de la Virgen de Guadalupe, en este lugar, es donde se puede observar una hermosa vista panorámica, apreciándose desde ahí, el puente del río Santiago, el camino al barrio La Cañada y el cerro de La Mesa.
También encontramos la Cueva de la Malinche; situándose en unos acantilados arriba del cerro, representando soles, lunas y figuras antropomorfas.

Leyendas 
Leyenda de los frailes en procesión
La leyenda urbana cuenta que en el templo de San Agustín, espantan todo el tiempo, ante lo cual, el padre Juan Manuel Sanabria Vergara, asegura que todos los templos antiguos tienen sus leyendas y sus tradiciones.
Desmintió que ahí espanten, “yo vivo muy tranquilo, de hecho admiro la paz del templo, pero hay entierros por todos lados, el INAH encontró hace 10 años, entierros entre muros, entonces hay mucho de esto, pero yo supongo que es la leyenda”.
Reveló que los años que ha vivido en San Agustín es una paz increíble, aunque reconoció que están esas leyendas, “dicen del túnel que pasa, que corre, pero no lo he encontrado, dicen que nos asustan, pero en lo personal nadie me ha asustado, corren esas leyendas por la tradición, por las costumbres”.
Reveló que esas leyendas se cuentan por lo que ha sucedido, “como sacerdotes que han muerto aquí recientemente”, entonces dicen que el espíritu anda por ahí, pero sus espíritus están en paz y las leyendas corren.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO