La fiesta titular de éste municipio se realiza el 1 de enero, fecha en la que además de los oficios religiosos, se establece un gran tianguis de productos diversos, en donde se agrega un espacio para juegos mecánicos. En estos días son famosas las charreadas, jaripeos y novilladas
Gastronomía:
Su gastronomía es famosa por la barbacoa con aderezos de diversas hierbas de olor, que le da un sabor diferente a las demás; desde luego también por la elaboración de la pancita verde, quesadillas hechas con el hongo de maíz, flor de calabaza; caramelos y palanquetas; bebidas fermentadas del maguey.
Bebidas
Bebidas fermentadas del maguey.
Monumento histórico
Aunque es un municipio que tiene una corta vida, cuenta con un monumento arquitectónico que data de 1786 como es la iglesia, y monumentos históricos a Don Miguel Hidalgo y Costilla y a los hombres ilustres.
Personajes importantes
Mario Candelaria Hernández, político. Teresa Escamilla Mendoza, maestra. Jonás Olguín Calva, político. Joel Pérez Estrada, educador.
Flora
La flora en el municipio tiene una vegetación compuesta por maguey, nopal, huizache, cactus, órgano, biznaga, pitaya, mezquite, encino y oyamel.
Fauna
La fauna perteneciente a ésta región, está compuesta por conejo, liebre, víbora, águila, gavilán, camaleón, techín, zopilote y zorrillo.
Leyenda
Las Brujas de Pozo Grande
Una de las leyendas que cuentan en la comunidad de Pozo Grande es que existieron brujas que realizaban actos satánicos sobre una loma y se escuchaban los aullidos de los perros, el cacaraqueo de las gallinas y voces muy cercanas que afectaron a los pobladores, lo que los hizo enloquecer y por tal abandonaron sus casas. Se decidió construir la escuela primaria sobre ese monte, aun que al principio los pobladores no apoyaban la acción; terminada la obra y hasta la fecha las supuestas brujas no han vuelto a aparecer. Aunque la gente lo niegue, es bien sabido que los curanderos aún predominan dentro de la concepción de los habitantes, sobre todo, en las comunidades más alejadas e incluso en algunas cercanas a la cabecera municipal, pues solicitan la ayuda y los servicios de gente con fama de hechiceros milagrosos. Las creencias populares refieren que curan mal de ojo, del aire, tosferina, rabia, dolores causados por el trabajo, espanto e infecciones cutáneas.