Fiestas, Danzas y Tradiciones:
La fiesta tradicional más importante es el Carnaval de Pisaflores, que viene realizándose desde 1857, nació por iniciativa de Sr. José Ibarra y Don Trinidad Cruz, su fecha varia dentro del mes de marzo y dura una semana, llevándose a cabo torneos de basquetbol, fútbol, voleibol, entre otros espectáculos se encuentran los torneos de gallos, hay también juegos pirotécnicos y mecánicos, bailes con música del momento, sin faltar los tríos de huapangueros. Sin faltar todos los días, los viejos enmascarados, haciendo quema de toritos y cohetes y para cerrar se hace la quema de castillos.
TRAJES TÍPICOS DE PISAFLORES
En la actualidad ya no existen, los hombres y mujeres visten común y corriente tanto de uso común como en las fiestas, la juventud viste las prendas que están de moda.
gastronomía
1.- LOS GUSANOS DE MAGUEY
pisaflores es un municipio rico en gastronomía y turismo, el origen de este delicioso platillo es primordialmente de este municipio, son dos especies de larvas de lepidópteros que se crían en las pencas de las especies de la familia del Agave. Ambos son ingredientes de la cocina mexicana. Se obtiene del centro del maguey después de las épocas de lluvia, por lo que la extracción de unos 3 ó 4 animales (no se obtienen más) ocasiona la pérdida de la planta, que ya de por sí requiere de varios años para llegar a su madurez y poder ser raspada para la obtención de agua miel con la que se obtiene el pulque. El gusano de maguey es el insecto mexicano que ha alcanzado mayor prestigio gastronómico mundial, siendo apreciado por todos los sectores de la sociedad mexicana. Cocinado tiene tamaño y consistencia semejantes a los de una patata a la francesa, pero un sabor delicado y exquisito.
3.- ZACAHUIL
El zacahuil es un tamal de gran tamaño, puede ser de un metro o más, es elaborado en ocasiones especiales como las fiestas, el carnaval o para el magnífico Xantolo, dicho platillo se elabora a base de masa seca (algo mortajada), chile ancho, chile guajillo, chile pasilla, cebolla asada, ajo, manteca, polvo para hornear y guajolote, el cual se envuelve en hojas de plátano y su cocción se lleva a cabo en un tradicional horno de piedra. Su sabor es excepcional y es uno de los platillos más producidos de la región, el grado de importancia se refleja en cada uno de los pobladores y es así que su detallada técnica de preparación sigue perdurando aún con el pasar de los años.
ESCAMOLES
Los Escamoles son la larva o hueva de la hormiga escamolera; en la actualidad se le considera un platillo de alta cocina por esa razón se le ha dado el nombre de “El Caviar Mexicano”; la temporada es en Marzo y Abril, aunque en los Restaurantes siempre tienen conservados para satisfacer a sus comensales. La recolección de estas larvas es bastante complicada, los escamoleros tienen esa sensibilidad para rastrear donde hay los nidos de las hormigas y una vez que los encuentran viene la labor más complicada ya que al sacarlos reciben decenas de piquetes que tienen que soportar para extraer la mayor cantidad posible, un nido es una fuente de ingreso de los lugareños ya que la reproducción es muy rápida y pueden seguir explotándolo.
LOS MIXIOTES
El Mixiote es un platillo típico de México, pisaflores tiene el orgullo de ser uno de los municipios originarios de este delicioso alimento, ya que ahí es tradicional el cultivo del maguey pulquero. Este platillo es consistente en carne enchilada cocida al vapor, envuelta en una película que se desprende de la penca del maguey pulquero. Esta película recibe el nombre de mixiote y a ella debe su nombre el platillo. La carne que se usa puede ser carnero, pollo, conejo, cerdo, res o pescado, y se cocina con alguna clase de salsa, normalmente de chiles y hierbas de olor, entre las que destaca la hoja de aguacate, laurel, tomillo, mejorana y orégano. Opcionalmente se añade adobo de achiote para acentuar el sabor y el color del platillo. Los Mixiotes en Hidalgo generalmente se encuentran en la Huasteca y suelen ser de Pollo o Carnero.
LOS GUAJOLOTES
El Guajolote es un platillo típico y muy famoso en pisaflores y sus alrededores. Todo aquel que visite pisaflores, no debe dejar pasar la oportunidad de disfrutar un delicioso guajolote, ya sea de pierna, jamón o pollo, entre otros. Muy pocos saben en realidad su origen y el lugar donde fue ideado este delicioso platillo tradicional de pisaflores. El guajolote es una especie de torta hecho con telera, su relleno consiste en frijoles refritos y 2 enchiladas roja o verdes fritas con manteca de cerdo, lo que le da un sabor muy especial, los más tradicionales son de huevo duro y de pollo, aunque al paso del tiempo se ha ido modificando y enriqueciendo con nuevos ingredientes.
-BOCOLES
Es un platillo originario de pisaflores, es una tortilla gruesa de masa de maíz mezclada con manteca de res, cerdo o vegetal, cocidas en un comal, rellenas con puré frito de frijol negro, queso fresco, chicharrón, carne deshebrada u otro guiso. Generalmente son de tamaño pequeño, entre 5 y 10 cm de diámetro, son elaboradas en pocos minutos y por ello se consumen como comida rápida en puestos callejeros. Son muy apreciados en la zona mencionada.
Monumento historico
Existe la Iglesia de El Sagrado Corazón de Jesús que fue su consagración el día 20 de junio de 1974, en el interior de esta iglesia se encuentran 2 imágenes, una pertenece a la Virgen de Guadalupe y otra a San José las cuales son una verdadera obra de arte, porque están talladas sobre madera.
ZONA ARQUEOLÓGICA EN PISAFLORES
Se han encontrado restos de vasijas, tepalcates, flechas de obsidiana, caras, silbatos, cuerpos de mujer, restos de molcajetes, jarritos estos se hallan buscando en el lugar denominado La Vega. Aún, no hay, ni existe una leyenda del porque de estos vestigios, en el ex municipio de San Pedro Xochicuaco, se encuentran también vestigios arqueológicos, en el cerro denominado Los Jarros, a este cerro lo nombraron así porque entre los vestigios que más predominan son los jarritos.
PERSONAJES IMPORTANTES
Don Joaquín Rubio, Don Ignacio Rubio, Don Benito Labra, quienes fueron los fundadores del pueblo de Pisaflores originalmente Hacienda del "Tampochocho"
Flora
Existe una gran cantidad de cedro rojo y blanco, palo de rosa, palo escrito, encino, mora, somerio, chijol, ceiba, franboyán, jacarandas y camelinas de diferentes colores.
Fauna
Encontramos que la fauna la componen los mamíferos siguientes: tlacuaches, armadillos, ardillas, tejones, conejos, tuzas, ratones, gatos, perros, vacas, mulas, caballos, burros, borregos y puercos. También encontramos algunas especies de aves como: águilas, lechuzas, tecolotes, gavilanes, clarín, urracas, gallinas y guajolotes. Además de algunas variedades de reptiles y arácnidos como: coralillos, cola blanca, maguaquite, cascabel, venadilla, chirrionera, lagartijas, alacranes, tarántulas, ciempiés y papanes.