28 y 29 de agosto: Fiesta popular religiosa, con venta de frutas, antojitos, juegos mecánicos y pirotécnicos.
Fin de año: Juegos artificiales y costumbran una gran cantidad de alimentos como: carnitas, chicharrón, cueritos, tamales rojos, verdes de jitomate y de piloncillo.
Dulces
Los dulces de la región son: melaza fraguada revuelta con cacahuate, miel de abeja, pan de queso con piloncillo y panquecitos.
Bebidas
Sus bebidas son: de caña y mezcal.
Flora
Las especies que más abundan en la región son: encino, ocote enebro, huizache, maguey, zoyate, palma, álamo y una infinidad de arbustos.
Fauna
Encontramos cervatillos, tigrillos, coyotes, zorras, tlacuaches, conejos, ardillas, así como algunas variedades de víboras y serpientes, destacando por su número la cascabel y la coralillo.
Tiene diferentes aves como el águila, la tórtola, la chuparrosa o colibrí, golondrina y otros.
Monumento histórico
El Busto al Gobernador Juan C. Doria que se puede observar en el centro de la cabecera Municipal y el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, a un costado del kiosco.
Personajes importantes
General Don Nicolás Flores (1873-1934)
Nació en el pueblo de Pisaflores, el día 8 de enero de 1873 su padre de origen Italiano, emigró a América por el año de 1860, se llamaba Domenico Fiori, castellanizó su nombre a Domingo Flores, contrajo matrimonio con doña Josefina Rubio de Jacala, con quien procreo siete hijos, siendo el mayor Nicolás.