una hermosa obra de arquitectura barroca. En el interior, el retablo principal es una joya arquitectónica de fines del siglo XVIII, pues es considerado uno de los primeros del arte churrigueresco mexicano, por la riqueza de su composición. En la sacristía se puede admirar una hermosa mesa de madera labrada.
FIESTAS
Una de sus fiestas tradicionales en el municipio es la Feria del Maguey y la Cebada que coincide con la semana santa, en la cual se exponen algunas muestras de artículos de fibra de maguey, expendios de pulque y algunos alimentos y bebidas elaborados a base de cebada. En la feria se instalan juegos mecánicos, un mercado popular con la venta de antojitos y bebidas
GASTRONOMÍA
Platillos derivados del maguey y el nopal, como son gusanos blancos, chinicuiles, escamoles, gualumbos, mixiotes de carnero y pollo, quesadillas de huitlacoche, quelites; también el pan de pulque y el pan de nuez.
BEBIDAS TRADICIONALES
La bebida por excelencia del lugar es desde luego el pulque, al que en ocasiones se agregan frutas para obtener los famosos curados.
MONUMENTOS HISTÓRICOS
Uno de sus monumentos arquitectónicos más importantes es la Parroquia de La Asunción, construida a finales del S. XVII y principios del XVIII, considerada como una joya del barroco mexicano.
PERSONAJES IMPORTANTES
Medrado Anaya.- Periodista, Escultor, Pintor. Nació en Apan. Muy joven trabajó en Pachuca como empleado en el I.C.L. donde fue autor de murales en el salió de actos de la hoy Universidad Autónoma, de Hidalgo, que después fueron destruidos. Autodidácticamente se preparó y dictó cátedra en el mismo Instituto.
José María Andrade.- Bibliofio y editor. Nació en el distrito de Apan, el 21 de octubre de 1807. De familia humilde tuvo que abandonar los estudios para dedicarse al comercio, pero continúo cultivándose de manera autodidáctica.
Miguel Corona Ortíz.- Abogado literario. Nació en Apan, el 27 de septiembre de 1882. Después de obtener el titulo de abogado, ejerció su profesión, llegando a ser juez y magistrado.
flora
La flora en el municipio tiene una vegetación poco abundante, sin embargo cuenta con, los mejores pastos para el ganado lanar, el terreno es preferente para el cultivo de maguey, pinos de diversas clases, encinos y sabinos.
fauna
La fauna perteneciente a ésta región está compuesta por gavilán, pato, chichicuilote, agachón, tordo, tórtola, tecolote, gorrión, venado, coyote, tlacuache, armadillo, liebre, conejo, tuza, hurón, zorrillo, cacomixtle y una gran variedad de reptiles, insectos y arácnidos.