FIESTAS
La feria tradicional se lleva a cabo del 1° al 5 de noviembre, fecha en que se conmemora el aniversario de la fundación del municipio, en esta feria se realizan diferentes eventos culturales, deportivos, artísticos y sociales. El 12 de noviembre, se celebra al patrono de la iglesia de Alfajayucan "San Martín Obispo", estas celebraciones son con mucho respeto y veneración por parte de los feligreses.
TRAJE TIPICO
El traje que caracteriza a los habitantes de algunas comunidades como Taxhié y Naxthé son: para el hombre, comúnmente viste calzón y camisa de manta, huaraches y sombrero de tornillo; la mujer viste falda y blusa de manta bordada, ayate en la cabeza y huaraches
GASTRONOMIA
Los platillos regionales son la barbacoa de carnero o de pollo, con su tradicional consomé, que es el jugo que se desprende de la carne con algunas verduras y chiles; otros platillos como el menudo, carnitas de cerdo, mixiote, quesos, mole verde y rojo.
BEBIDA TRADICIONAL
Destaca el famoso carnavalito que es tequila, jugo de naranja y canela.
MONUMENTO HISTORICO
De los monumentos históricos, podemos mencionar el que conmemora a Don Miguel Hidalgo y Costilla, a Benito Juárez y busto de José María Morelos y Pavón.
ZONAS ARQUEOLOGICAS
El monasterio de San Martín, construido por los franciscanos en el año de 1559, en este templo se contempla una sobria portada con arcos de medio punto y jambas almohadilladas.
PERSONAJES IMPORTANTES
Gral. Manuel Peña y Ramírez
Funcionario y reformista.
Dr. Higinio G. Pérez
Fundador de la Escuela Nacional de Homeopatía de la UNAM.
Cosme Pérez
Militar Insurgente.
Cayetano Montoya
Soldado liberal.
FLORA Y FAUNA