PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL.
Conjunto de robusta y severa apariencia. La iglesia primitiva en el costado poniente del predio está en ruinoso estado al carecer de cubierta, la cual era de bóveda de cañón corrido; aún subsiste un nicho de cantera poligonal en el ábside. Esta iglesia de fachada sumamente sencilla tiene restos de pintura mural en color rojo, bajo una gruesa capa de encalado, con motivos geométricos simples. El costado oriente de la portería tiene vestigios de una antigua continuación de los muros, ahora dispuestos para recibir nichos del cementerio, que es el uso que tiene el atrio. Gracias a la sólida construcción muchos de los espacios del inmueble se conservan en buenas condiciones, exceptuando la primitiva nave y algunas dependencias secundarias.
FIESTAS
La Expo-Acatlán se desarrolla del 25 al 29 de septiembre en el centro de la población, y de él sobresalen la exposición y venta de productos lácteos y artesanías, juegos mecánicos, así como eventos deportivos y actividades culturales.
Paralelamente a este acontecimiento se realiza del 20 al 29 del mismo mes la festividad en honor a San Miguel Arcángel, Santo Patrono de la localidad. En dicha celebración hay ceremonias religiosas, cohetes y danza.
TRAJE TÍPICO
En los hombres se usa el traje bordado, trajes de charro, botines y sombrero ancho; en las mujeres, enaguas largas con vistosos colores, morral y huaraches.
GASTRONOMÍA
Los cueritos de cerdo, pan de pulque.
BEBIDAS TRADICIONALES
Bebidas fermentadas de maguey.
MONUMENTOS HISTÓRICOS
Dentro de sus monumentos históricos se encuentra un busto al padre de la Independencia localizado en la plaza principal.
ZONAS ARQUEOLÓGICAS
El antiguo Convento de Acatlán representa una de las valiosas joyas patrimoniales del siglo XVI, de éste municipio, cuenta con todos los elementos del estilo arquitectónico monacal.
PERSONAJES IMPORTANTES
Agustín Olvera
Diputado al Congreso del Estado y de la Unión, y destacado luchador agrarista. Fue uno de los fundadores de la Confederación Nacional Campesina.
Gumersindo Gómez
Político distinguido, ocupó la presidencia municipal de Tulancingo, así como los cargos de diputado local y federal.
Francisco G. Mendoza
Diputado federal y luchador agrarista
FLORA
La flora en el municipio, presenta una vegetación compuesta en su mayor parte por pastizales, matorrales, nopales, palma y mezquites. Existen algunas maderas como el ocote rojo, ocote chino, encino, hoja anca y sabino.
FAUNA
La fauna se compone principalmente por especies como: tejón, ardilla, conejo, cacomixtle, tlacuache, zorro, armadillo, gato montés, onza, tuza, águila, búho, zopilote, gavilán, víbora de cascabel, camaleón, techín, lagartija y variedad de insectos y arácnidos.